Mostrando entradas con la etiqueta Tres en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tres en casa. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2016

Súper mamás

Jueves, 4 de la tarde, toca natación, llegamos tarde (¿cuándo no?). Siempre que estamos a la puerta de casa surge cualquier contratiempo que nos retrasa aún más. De camino al polideportivo rememoro la lista de la compra mientras canturreo una canción infantil que mece a mi pequeña y se duerme.

Tras vivir un momento mágico en la piscina llega la realidad del vestuario, ¡y yo solo llevo una niña! Qué locura: secar, vestir, cambiar, recoger, perder, encontrar…

Salimos sanas y ¡secas! Del recinto pero…¡No! ¡Llueve! Saco la burbuja y canto a pleno pulmón porque Amélie odia ese plástico que la separa del mundo exterior.

Corro los últimos metros hasta llegar a casa, nos disponemos a merendar cuando me doy cuenta de que no tenemos comida para mañana. Decido hacer lentejas, para así poder congelar. ¡Menuda idea! Parece que a Amélie le interesan más las lentejas que su papilla de frutas.

Cuando ya empiezo a tener complejo de pulpo (parece que los brazos se me multiplican para agarrar cucharas, baberos, cuchillos y paños de cocina) llega Manu y respiro.

Y ahora me pregunto: ¿Los superpoderes vienen con la maternidad? ¿Cuándo me picó una araña súper poderosa? ¿Tendré ya los suficientes minipuntos para que me concedan una capa?

Las súper mamás existen, están en cada calle de la ciudad, empujando un carrito o llevando a un niño de la mano mientras con la otra agarran boslas de la compra, libros, un móvil, ¡otro niño!

¡Viva las súper mamás!

viernes, 18 de marzo de 2016

DIY: Transformación de cuna de IKEA en cuna de colecho

Como comenté en el post anterior, hemos transformado una cuna de IKEA en una cuna de colecho. Al llegar del hospital me arrepentí de no haber comprado una cuna de colecho. Necesitaba saber si respiraba, quería ver su carita cerca de la mía al dormir. Todo lo que una madre necesita es estar cerca de su hija tras haber dado a luz. ¿Nueve meses con ella dentro y lo primero que hacemos es separarnos para pasar uan gran parte del día? Como al principio me daba miedo aplastarla no dormía nada más que las siestas con ella... ese momento mágico del día en el que sus despertares eran auténticas fiestas. Con el tiempo le fui perdiendo el miedo y el primer catarro nos hizo tomar la decisión: no hay mejor manera de que descansemos que durmiendo todos juntos. Pero la cama se nos quedó un poco pequeña con una pequeña inquieta entre nosotros y nos decidimos en transformar su cuna.

Ahí va la explicación. Amélie tiene una cuna de IKEA normal. Le desatornillamos uno de los laterales. ¡Ojo! sólo la parte de arriba pues la de abajo la dejamos atornillada para que no se abriera la cuna, ya que si le quitas uno de sus soportes, se abre. Para compensar el anclaje superior, compramos unas escuadras en una ferretería y se las atornillamos al somier de la cuna. El lateral descartado lo dejamos debajo de la cuna (puesto que una parte seguía estando atornillada para servir de anclaje).
 
Finalmente atamos las patas de la cuna a las patas de la cama con una cuerda normal, también se puede hacer con bridas. Juntamos los colchones y ¡listo!
Creo que ha quedado claro que las "chapucillas" no son lo nuestro, somos muy poco manitas la verdad, pero damos una solución práctica a los problemas que nos van surgiendo. ¡Y a dormir en amor!
¡Esperamos que os sirva de ayuda!

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cómo preparar la llegada de un recién nacido. Qué tener. Qué regalar. (Parte 1)

Ya llegó, ya está aquí. Todos lo estábamos esperando y queremos colmarle de regalos pero, ¿Acertaré? ¿Tendrá de todo?, ¿Qué necesita?

En primer lugar, es útil que los padres elaboren una lista de lo que necesitan para facilitar la tarea a los amigos y familiares deseosos de complacerles. No se trata de "pedir", si no de "sugerir"; porque muchos van a preguntar ya que se sienten perdidos, porque no saben qué regalar, no conocen los gustos de los padres o porque no tienen hijos y no saben qué puede ser lo más apropiado y acertar con la elección.

Para los padres recién estrenados que no saben qué preparar o qué pedir; y para los amigos y familiares que no saben qué regalar, aquí va una lista orientativa (dividida en partes que no cabe todo en un solo post):

- Útiles necesarios: Para esto se pueden unir  varias personas de un mismo grupo de amistades o familiares para compartir gastos y hacer un regalo "más grande": 
  • Cuna. En primer lugar hay que preguntar a los progenitores si tienen, si quieren, de qué clase; si prefieren una cuna de colecho o si necesitan cuna (si han optado por el colecho no querrán cuna y será un bártulo más en el trastero). También es importante fijarse en los muebles de la habitación del bebé o la decoración de la casa en general para no ir en contra de los gustos familiares, o pedirles que ellos mismos la elijan.
* En este apartado se pueden añadir otros elementos relacionados con la cuna como un móvil, un proyector de estrellas, pijamas , juegos de sábanas de cuna, chichoneras, saquitos de dormir (toda la ropa de cama es aconsejable cogerla de algodón 100%, biológico y con tintes naturales para cuidar al máximo la delicada piel del recién nacido), un humidificador (muy útil para los catarros), libros de lectura infantil o sobre el sueño de los niños (véase post: Libros para novatos:" Dormir sin lágrimas").
  • Bañera. Con este elemento hay que tener en cuenta el espacio del baño, la decoración del mismo, el estado de la espalda de los padres (hay bañeras con patas que evitan que estos se agachen) y las necesidades de los niños (existen unas bañeras en forma de tubo que son usadas para quitar los gases de los bebés).
* Aquí tenemos que añadir todos los útiles de baño: capas de baño, juguetes para el bebé, termómetro, reductores de bañera, hamacas de baño y cremas. Con estas últimas hay que tener especial cuidado puesto que al nacimiento no se sabe si el bebé va a tener la piel atópica (algo bastante frecuente hoy en día); es preferible elegir productos que sirvan también para este tipo de pieles: con composiciones naturales y sin parabenos.  
  •  Trona. Las más aconsejables son las evolutivas que se convierten en sillas o aquellas que se pueden transformar en pupitre. 
*Útiles culinarios. Es preferible evitar regalar biberones puesto que no se sabe si los van a usar (los bebés amamantados exclusivamente no utilizan el biberón en ningún momento) y los que toman leche de fórmula suelen tener sus preferencias con respecto a los biberones y las tetinas. Un buen regalo a un bebé amamantado y a su madre es un buen sacaleches. En cuanto a las vajillas, es preferible que no sean de plástico, aunque esto suponga una posible ruptura, puesto que suelen desprender la pigmentación de los dibujos e incluso pedazos de sí misma con el uso.

Algo muy útil es un robot de cocina infantil que cocine al vapor, preferiblemente de tamaño grande para que sirva para raciones de dos días. Para los amantes de los libros, un buen regalo es un libro de recetas infantiles, que será bueno tanto para los buenos comedores como para los que no lo son.

De momento, nos quedamos con estas sugerencias, seguiremos desgranando el mundo de los regalos en el siguiente post. Esperamos que os sirva de ayuda.

Aquí podéis adquirir algunos de estos regalos al mejor precio:

domingo, 21 de septiembre de 2014

¿Conciliación laboral?

No fui consciente de lo que significaba la conciliación laboral hasta que me reincorporé al trabajo. Y entonces me di cuenta de que quien hubiera inventado ese nombre no sabía  lo que significaba conciliar: armonizar dos o más ocupaciones. Pues esta conciliación no tiene nada de armonía. Si la liberación de la mujer fue el poder trabajar (además de otras tantas cosas) me río yo de la humanidad que tienen los que dirigen esa regulación. 

Porque la mujer, por mucho que insistan, no es igual que el hombre; y no lo quieran ver como algo negativo, porque no lo es. Las diferencias entre los hombres y las mujeres son muchas, pero se incrementan al convertirse en madres las féminas. Porque hay cosas que solo podemos hacer nosotras; como el amamantar (no conozco ningún hombre que lo haga) y es curioso que lo recomendable (por la Organización Mundial de la Salud) sea la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la baja por maternidad sea de apenas cuatro. Por no hablar de nuestra recuperación y de la parte sentimental, que es diferente en cada una, pero en la que hay un sentimiento común: el desasosiego ante la separación.

Otra de las contradicciones de nuestra sociedad con respecto a la crianza (y esto atañe tanto a hombres como a mujeres) es que si queremos tener hijos es para criarlos, verlos crecer, disfrutar de ellos y que, gracias a ese contacto, los niños evoluciones y maduren con cariño y con presencia paterna y materna. Pero gracias a la inexistencia de ayudas sociales, los padres de hoy en día no pueden permitirse estar con sus hijos, que son criados por otros (abuelos o personas a las que, además, hay que pagar).

Pero, ¿por qué nuestro país no se fija en nuestros vecinos del Norte de Europa?, esos que siempre están a la cabeza de los baremos educativos y cuyo sistema educatito y social realmente vela por la conciliación ayudando a las familias con permisos, ayuda...TIEMPO.

Porque si algo he aprendido en estos meses es que el tiempo es oro, y no hay peor pobreza que esta en la que las horas del día pasan tan deprisa que tu hij@ crece sin poderlo observar. Por no hablar del tiempo que nos queda a nosotras... pero eso ya da para otro post.

lunes, 14 de abril de 2014

Los mejores pañales para tu bebé (2)

Tras unos meses de intensa dentición en los que el culete de nuestra peque ha sufrido un poquito... hemos de puntualizar el post que hicimos en un primer momento sobre los mejores pañales en el que dijimos que nos habíamos decantado por los de LIDL (Toujours). En un momento de urgencia, descubrimos una variedad del Dodot Activity: Extra; que lleva la misma redecilla de los Dodot Sensitive que usamos en los primeros meses y que hace que la humedad no llegue a la piel del culito del bebé. El inconveniente es que esta variante solo la hemos encontrado en la talla tres. Eso sí, el precio es elevado, pero las ventajas son muchas (hay que añadir a la redecilla el hecho que no se hinchan nada con la humedad y no tienen olores desagradables). Así que, temporalmente, hemos cambiado de opinión.

También tenemos que decir que cambiamos cada poco a nuestra pequeña. No permitimos que esté mucho tiempo con el pañal húmedo. Es muy malo para su delicada piel ¡y muy incómodo! Nunca dejamos que el pañal se hinche, eso es que tiene excesiva cantidad de líquido. Siempre la cambiamos antes de salir de casa, antes de viajar o antes de dormir.Es lo más importante y es una zona delicada que hay que cuidar mucho. Es mejor ahorrar en crema y gastar en pañales.

Esperamos que os sirva de ayuda esta puntualización. 

Manu y Gaëlle

jueves, 27 de marzo de 2014

Nosotros dormimos en amor

No hay tema más tabú en la maternidad que el colecho. Es un punto de inflexión en cualquier conversación maternal que se precie: "¿Qué tal duerme tu niña? -Muy bien, con nosotros, en amor. -Uy qué malas costumbres, luego no va a saber dormir sola" Ese momento en el que todo el mundo se cree con derecho de juzgar lo que hagas en tu casa, tu habitación ¡tu cama!

Pues bien, nosotros empezamos a dormir con nuestra pequeña cuando se puso mala y tenía que dormir incorporada y ... nos gustó y a ella también. Y, lo más importante: descansamos más y mejor. Se acabaron los paseos a media noche para volverla a dormir, se acabó el levantarse a cada toma. No hay nada más bonito que dormir junto a las personas que más quieres y nosotros somos felices así. Hicimos un apaño y hemos convertido una cuna de IKEA en una cuna de colecho.

El colecho, esa palabra tan fea que define un acto tan bonito, tan natural, está recomendado para mantener la lactancia materna, conseguir un buen descanso, favorecer el apego materno-filial y paterno-filial y lograr que en un futuro nuestros hijos tengan un sueño tranquilo y feliz. 

¿Por qué tenemos que "enseñar" a nuestros bebés que llevan nueve meses en nuestro interior a dormir separados de nosotros cuando los adultos preferimos la compañía de quien nos ama? ¿Acaso nos gustaría más dormir rodeados de barrotes y como única compañía un muñeco de peluche y un intercomunicador? Son incoherencias de una sociedad moderna que se empeña en separar lo que la naturaleza une.

Pero eso sí, cada uno en su casa que haga lo que le funcione. ¡Cada uno manda en su cama!

Gaëlle.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Feliz día papás

Feliz día papás.
Por vuestra ayuda, vuestro apoyo, vuestra escucha, vuestra paciencia. Por vuestros brazos que acogen, que consuelan, que tranquilizan, que protegen, que abrazan de esa manera tan especial. 
Gracias por estar ahí y hacer que cada día sea mejor.

Gaëlle.

martes, 25 de febrero de 2014

Libros para novatos: "Dormir sin lágrimas"

Los padres novatos solemos ser el blanco de consejos no siempre solicitados, por eso debemos buscar lo que nosotros necesitamos y apoyarnos en una buena bibliografía. Un libro imprescindible en ella, a nuestro parecer, es el de Rosa Jové: "Dormir sin lágrimas. Dejarles llorar no es la solución". 

Es muy útil por muchos motivos: el primero porque desdramatiza y tranquiliza a los padres desesperados por la falta de sueño; porque explica los ciclos de sueño de los pequeños y de los no tan pequeños, de manera que hace que entendamos el porqué de muchas dudas acerca del tiempo que pasamos "en los brazos de Morfeo" y porque da soluciones, no recetas mágicas, pero sí pequeñas estrategias para hacer que todos tengamos un buen descanso.

Cuando llegamos a casa y nuestro bebé no es de los que duerme 20 horas (parece que siempre son los de los de los demás los que sí lo hacen) y nos preguntamos si es lo normal, o si tenemos un niño que ya no es un bebé, pero empieza a tener dificultades para conciliar el sueño, este libro es ideal. Además existe un nuevo formato con un DVD, genial para los que andamos faltos de tiempo e incluye el correo electrónico de la autora al que contesta a las dudas (encantadora, por cierto).

Gaëlle.

viernes, 14 de febrero de 2014

¡Feliz San Valentín Papis!

¡Feliz día papis! Porque nunca hay que perder la ilusión. Cualquier motivo es bueno para celebrar...

miércoles, 12 de febrero de 2014

Lactancia (1): Mi experiencia

Llevo tiempo pensando que sería positivo compartir mi experiencia con la lactancia y, como intuyo que no va a ser corto, he decidido titularlo: "Lactancia(1)" previendo que habrá más. 

Pues bien, el 14 de junio del 2013, cuando nació Amélie, me acordé de mi matrona e insistí en ponerla al pecho de inmediato. A pesar que no tuve "contacto piel con piel" debido a complicaciones en el parto, parecía que mi niña venía hambrienta y se enganchó rápidamente. 

Yo me moría de la ilusión ¡iba a alimentar a mi hija! no cabía en mí de gozo. Embriagada por la sensación, la dejé media hora en cada pecho y en la siguiente toma me di cuenta de por qué la matrona me había insistido en no dejarla tanto tiempo...¡qué dolor! Ahí empezó mi experiencia con las cremas de lanolina y las pezoneras de silicona. Lo primero lo recomiendo, lo segundo no tanto. 

Son un arma de doble filo. Por un lado evitan el dolor producido por una maceración del pezón expuesto a un nivel de humedad y calor no experimentado anteriormente, pero hay bebés a los que no los gusta nada y otros que se acostumbran demasiado. Lo segundo fue el caso de mi hija y luego no me podía mover sin pezoneras. 

Más tarde vinieron las dudas: ¿Tendré suficiente leche? ¿Comerá lo suficiente? ¿Cuánto come? ¿Mi leche es "buena"? ¿Lo haré bien? Y aquí es donde las primerizas nos desmontamos y necesitamos un hombro fuerte en el que apoyarnos, una buena bibliografía y una gran convicción para seguir adelante. Porque lo que antes era lo natural, se ha puesto en duda muchos años y ahora, poco a poco, y con mucho empeño de quienes realmente saben (las madres que amamantan) todo está volviendo a su cauce.

Yo tuve y tengo el privilegio de contar con el mayor de los apoyos: Manu; que desde el principio apoyó mi decisión por encima de todo. Tampoco fue fácil para él pues me vio sufrir en alguna ocasión y le costó. Pero por encima de todo fue comprensivo, comprensión necesaria en momentos de duda y de consejos no demandados. Nunca le estaré lo bastante agradecida.

¿Y vosotras? ¿Dais o habéis dado de mamar? ¿Cuál es vuestra experiencia?

Gaëlle.

sábado, 1 de febrero de 2014

El porteo, la mejor manera de llevar a nuestro bebé

Tras nueve meses en la barriga, nuestro bebé tiene que salir al mundo exterior y es normal que reclame nuestros brazos que le protejan. Para ello no hay mejor manera que portearlo. De esta forma el peso no solo recae en nuestras extremidades superiores, si no en nuestra espalda y cadera.

Pero no a cualquier precio. No todos los sistemas de porteo son los apropiados para llevar a un bebé. Existen dos posibilidades: el foular y la mochila ergonómica.

La primera opción es la más adecuada para bebés más pequeños y posibilita más posturas (delante, detrás, de lado). Asimismo, reparte muy bien el peso gracias a la anchura de la tela y se adapta a la perfección al cuerpo del bebé y del porteador. En un primer momento puede parecer difícil de poner pero suelen venir con un cd explicativo y existen “talleres de porteo” en los que se explica cómo ajustarlo a nuestro cuerpo.

Por otro lado está la mochila ergonómica. Y aquí hay que hacer hincapié en la segunda palabra: ergonómica, es decir, que se adapte al cuerpo del bebé. Para ello debe respetar su postura natural en la que las piernas forman una “c”, manteniendo las rodillas elevadas para que así el peso no recaiga en los genitales. Aquí hay que hacer una aclaración: no todas las mochilas son ergonómicas y pueden llegar a causar lesiones visto que todo el peso del bebé recae en su zona más sensible. En esta ilustración se ve la diferencia: 



También hay que tener en cuenta que la espalda del bebé necesita una posición curva, por lo que la postura de “mirar al frente” es totalmente inadecuada. Fuerza una posición antinatural en él y además impide que el bebé pueda desconectar de la excesiva estimulación y dormirse, ya que no tiene espacio para ese recogimiento (mientras que apoyado sobre nuestro cuerpo sí lo tienen, somos su  mejor almohada).


Por lo tanto, hay que tener cuidado con la elección del sistema de porteo y hacerlo siempre respetando la posición natural y la comodidad de nuestro pequeño tesoro. 

Gaëlle.

Nosotros os recomendamos el modelo más ligero de Boba:

jueves, 2 de enero de 2014

Lo vas a hacer bien

Cuando “nos quedamos embarazados” teníamos muchas dudas, muchísimas, de cosas prácticas y “espirituales”. ¿Lo haremos bien? ¿Seremos buenos padres?

Ahora que ya tenemos con nosotros a nuestra Amélie… esas mismas preguntas siguen rondando nuestras cabezas. La culpabilidad nos acecha de continuo. Es como si viniera anexa con la paternidad. Si tiene un catarro, porque no le abrigaste; si se despierta, porque hiciste ruido; si llora, porque tardaste en darle de comer…

Pero lo que está claro es que lo intentamos hacer bien. Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos siempre. Y la intuición es muy importante, al convertirnos en padres hay un “séptimo sentido” que se desarrolla y que nos susurra lo que tenemos que hacer. Y al final, siempre es mejor seguir esa intuición recién desarrollada que te dice lo que es conveniente para ese pedacito de cielo que tienes entre tus brazos.

Lo vas a hacer bien…lo haremos bien, o al menos, lo intentaremos. 

miércoles, 1 de enero de 2014

Manu + Gaëlle = Amélie


14 de junio del 2013, Amélie llega a este mundo. Sus grandes ojos curiosos nos miran como si ya nos conociesen. Dos días en el hospital y volvemos a casa siendo tres.

¿Y ahora qué? SOS! HELP! La canción de los Beattles resuena en nestras cabezas. Primera noche solos, le duele la barriga, tiene hipo, ¿respira?

Somos padres novatos, llenitos de dudas, aprendiendo cada segundo de una personita preciosa que ha cambiado nuestras vidas. Necesitamos ayuda, aprendemos equivocándonos y queremos compartir la experiencia más hermosa de nuestras vidas con vosotros.

A lo mejor os sirve de ayuda…

Manu y Gaëlle.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...