Mostrando entradas con la etiqueta Libros imprescindibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros imprescindibles. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

5 libros muy interesantes para mamis y papis

1. Bésame mucho: 
Como maestros en nuestro trabajo repetimos mucho a los niños que no hagan lo que no les gustaría que les hicieran a ellos. Ahora como  padres, nos aplicamos el cuento a nosotros. ¿Nos gustaría dormir solos en una cama rodeada de barrotes? ¿Nos gustaría que nos dejaran llorar? ¿Y que nos obligaran a comer cuando estamos llenos? o, peor aún, ¿Que nos pegaran cuando hacemos algo mal?

Todas estas preguntas que rondaban por nuestras cabezas encontraron respuesta en este libro. El título lo dice todo. ¿Por qué no dejarnos llevar por nuestro instinto de padres que tiende más al amor y a la protección que al desapego?

Este es un libro que nos da la razón a los padres. Porque lo que nos sale del alma es lo correcto y porque NUNCA son demasiados besos.

Autor: Carlos González.

2. Dormir sin lágrimas: 
Los padres novatos solemos ser el blanco de consejos no siempre solicitados, por eso debemos buscar lo que nosotros necesitamos y apoyarnos en una buena bibliografía. Un libro imprescindible en ella, a nuestro parecer, es el de Rosa Jové: "Dormir sin lágrimas. Dejarles llorar no es la solución". 
Es muy útil por muchos motivos: el primero porque desdramatiza y tranquiliza a los padres desesperados por la falta de sueño; porque explica los ciclos de sueño de los pequeños y de los no tan pequeños, de manera que hace que entendamos el porqué de muchas dudas acerca del tiempo que pasamos "en los brazos de Morfeo" y porque da soluciones, no recetas mágicas, pero sí pequeñas estrategias para hacer que todos tengamos un buen descanso. 
Cuando llegamos a casa y nuestro bebé no es de los que duerme 20 horas (parece que siempre son los de los de los demás los que sí lo hacen) y nos preguntamos si es lo normal, o si tenemos un niño que ya no es un bebé, pero empieza a tener dificultades para conciliar el sueño, este libro es ideal. Además existe un nuevo formato con un DVD, genial para los que andamos faltos de tiempo e incluye el correo electrónico de la autora al que contesta a las dudas (encantadora, por cierto).

Autora: Rosa Jové.

3. Ni rabietas, ni conflictos: 
Cuando un niño está enojado o irritable, lo que busca es satisfacer sus necesidades no cubiertas. Esas rabietas que a tantos padres desesperan no son sino las ideas propias del niño enfrentadas a los deseos de sus padres: no entiende lo que pasa, se ofusca y estalla emocionalmente. Conforme crece, estas rabietas se pasan pero los conflictos familiares siguen formando parte de la convivencia.  

Para Rosa Jové, con estas reacciones un niño camina hacia su independencia y la defensa de sus propias ideas. Se trata de una etapa que es preciso pasar y que los padres deben aceptar y entender, sin recurrir a los castigos, porque de lo contrario contribuirán a hacer crónico un problema que tiene fecha de caducidad.  

La autora nos ofrece soluciones definitivas para los problemas de comportamiento hasta los 12 años. Y defiende, con sólidos argumentos, la idea que transmiten estas palabras: «Quiéreme cuando menos me lo merezca porque será cuando más lo necesite». 

Autora: Rosa Jové.

4. Eres la mejor madre del mundo: 
Este es el libro por excelencia, la Biblia de toda madre, el libro de cabecera. Mi gran amiga, mi ángel de Denia me lo mandó y fue el mejor regalo que me pudieron hacer. Me regaló la sabiduría de este maravilloso pediatra que lo primero que hace es confiar en nosotras,  las madres.

Es el libro más completo que he leído sobre crianza. Toca absolutamente todos los temas desde el rigor científico propios de un pediatra y con el lenguaje entendible de una madre. Lo tiene todo, no le encuentro defectos, es perfecto. No se inclina por ninguna corriente, hace una llamada al sentido común y aboga por lo mejor para cada bebé en cada circunstancia. Habla del nacimiento respetado del niño y de los tres primeros años de crianza: el sueño, la lactancia, la alimentación, la educación, las enfermedades, el crecimiento, los celos, la conciliación familiar y laboral... en definitiva, la vida. Da respuestas a todo desde el punto de vista de su gran experiencia.

Jose María Paricio es un pediatra formado en el Hospital La Fe de Valencia, Doctor en Medicina y Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud. Ha colaborado con el Ministerio de Sanidad en el Observatorio de Salud de la mujer y en la Guía de práctica clínica sobre la atención al Parto Normal. Es miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y fue Jefe de servicio durante 20 años del hospital Marina Alta de Alicante, donde junto a su equipo logró l aacreditación IHAN de OMS/UNICEF en 1999. En el año 2000 creó  la página de compatibilidad de medicamentos y otros productos con la lactancia www.e-lactancia.org y en 2003 de la página sobre arte y cultura de la lactancia: www.telasmos.org

Autor: José María Paricio.

5. El cerebro del niño:
Daniel Siegel y Tina Payne Bryson han escrito una guía magistral y fácil de leer para ayudar a desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Este brillante método convierte las interaciones cotidianas en valiosas oportunidades para moldear el cerebro. Cualquiera que se preocupe por los niños -y que quiera a un niño- debería leer El cerebro del niño.
En este libro innovador y práctico, Daniel J. Siegel, neuropsiquiatra y autor del bestseller Mindsight, y la experta en paternidad Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro y cómo madura.
Incluyendo claras explicaciones, estrategias correspondientes a las distintas edades para enfrentarse a las luchas cotidianas e ilustraciones que ayudan a explicar estos conceptos a los niños, El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños puedan tener una vida equilibrada, significativa y conectada.
Autores: Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.

viernes, 27 de noviembre de 2015

4 libros infantiles para trabajar los miedos

El miedo convierte en extraños a aquellos que de otra manera podrían ser amigos. Estos cuatro libros nos ayudan y animan a enfrentarnos a nuestros miedos para vencerlos, sean cuales sean.

1. TENGO UN DRAGÓN EN LA TRIPA: más que un libro es un verdadero tesoro. Cuando llegó a mis manos rápidamente me di cuenta de que era un libro fantástico para niños y extraordinario para adultos. Todos tenemos dragones en la tripa, tanto los niños como los no tan niños. Nos enseña donde está la fuerza que todos necesitamos para vencer a esos dragones (miedos) que se esconden dentro de nuestra tripa. El protagonista acaba venciendo a su dragón que le roba y come las palabras que tiene que decir en una función escolar. ¿Cómo lo hace? Sacando el escudo y haciendo frente a sus miedos. Al final se da cuenta de que tal vez eso que parecía imposible de superar e invencible no lo era tanto.  Es un libro imprescindible para trabajar los miedos con niños, jóvenes o adultos.
Autora: Beatriz Berrocal.
Ilustradora: Lucía Serrano.
Editorial: Everest.

2. YO MATARÉ MONSTRUOS POR TI: Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con la cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera? A veces tenemos miedo de algo o de alguien simplemente porque no lo conocemos en profundidad.
Autor: Santi Balmes.
Ilustradora: Lyona.
Editorial: Principal de los libros.

3. A TODOS LOS MONSTRUOS LES DA MIEDO LA OSCURIDAD: un libro ideal para los pequeños que tienen miedo a la hora de irse a dormir, que ven seres amenazadores moviéndose en las sombras y que están absolutamente convencidos de que hay monstruos rondando por el cuarto. Los niños se partirán de risa al ver a los monstruos más asustados que ellos, corriendo de aquí para allá con la boca abierta, página tras página. Un álbum muy divertido, presentado en exquisitos tonos oscuros y un moderno texto blanco. Este libro será como dejarles una lucecita encendida en la mesilla de noche.
Autor: Michäel Escoffier.
Ilustradora: Kris Di Giacomo.
Editorial: Kókinos.

4. DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS: publicado por primera vez en el año 1963 fue un libro polémico y controvertido; sin embargo un año más tarde ganó un premio y cautivó a todos los lectores. Un libro de múltiples lecturas: la aventura del viaje, la búsqueda de uno mismo, la necesidad y el placer de regresar donde nos quieren y nos esperan, la importancia de enfrentarse a los miedos para vencerlos, etc. En el año 2009 se estrenó  la película inspirada en el libro.
Autor e ilustrador: Maurice Sendak.
Editorial: Kalandraka.

domingo, 8 de marzo de 2015

10 libros especiales para el Día del Padre

Ser padre me ha cambiado y me ha hecho ver que en los pequeños detalles de la vida se esconde la verdadera felicidad. Mis dos princesas (mi mujer, Gaëlle y mi hija, Amélie) me hacen feliz, sacan lo mejor de mí para ofrecérselo a ellas y a los demás, y me han permitido conocerme a mí mismo. 

Cada vez que me abrazan o me miran me emociono porque sé que existe un hilo muy especial que nos conecta. Ser padre es precioso, por eso no podemos estar ausentes y tenemos que dar a nuestros hijos ese regalo tan barato, pero a veces tan difícil de conseguir: el tiempo

Aquí os dejo esta recopilación que he hecho de diez libros muy especiales para darse cuenta de la suerte que es ser padre.

1. UN PAPÁ A LA MEDIDA: delicioso álbum ilustrado que nos permite apreciar y valorar las cualidades más tiernas que los padres poseen.
Autor: Davide Cali.
Ilustradora: Anna Laura Cantone.
Editorial: Edelvives.

2. 33 COSAS QUE SOLO HACEN LOS PADRES: un divertido libro en el que se enumeran las cosas que un padre puede hacer por sus hijos.
Autora: Harriet Ziefert.
Ilustradora: Amanda Haley. 
Editorial: SM.

3. MI PAPÁ: el papá de este libro por las noches no se quiere ir a dormir. ¿Qué hará su hijo para arropar a su papá y apagar la luz?
Autora: Coralie Saudo.
Ilustradora:Kris Di Giacomo.
Editorial: Kókinos.

4. COMPOTA DE MANZANA: un libro que refleja la relación entre padres e hijos. En esta relación prima el afecto, las sonrisas y las caricias, pero también hay algún que otro enfado.
Autor e ilustrador: Klaas Verplancke.
Editorial: Ekaré.

5. TODOS LOS VIERNES: esta historia nos narra la magia que se desprenden de las pequeñas situaciones cotidianas que un padre vive con su hijo todos los viernes.
Autor e ilustrador: Dan Yaccarino.
Editorial: Intermon Oxfam.

6. LAS MANOS DE PAPÁ: en las manos de papá el bebé está seguro, pero de repente... uno, dos, tres y ¡sin manos!
Autora e ilustradora: Emile Jadoul.
Editorial: Corimbo.

7. DÍAS DE HIJO: libro que nos cuenta la casi increíble suerte de ser padre. Narra los primeros pasos de un hijo en su vida  y la felicidad que supone poder disfrutar de esos momentos.
Autor e ilustrador: P. Waechter.
Editorial: Lóguez.
8. ¡¡¡PAPÁ!!!: un padre es esa persona que consuela, impulsa, escucha, salva, aplaude y acompaña. Siempre, pase lo que pase.
Autora e ilustradora: Gabriela Keselman.
Editorial: SM.

9. PAPÁ, POR FAVOR, CONSÍGUEME LA LUNA: Mónica quería jugar con la luna que parecía estar muy cerca. Por más que se estiraba, no conseguía alcanzarla. Así que se la pidió a su padre.
Autor e ilustrador: Erik Carle.
Editorial: Kókinos.

10. MI PAPÁ: "Yo quiero a mi papá. Y... ¿saben qué? Él me quiere a mí.
Autor e ilustrador: Anthony Browne.
Editorial: Fondo de Cultura.

miércoles, 15 de octubre de 2014

5 libros infantiles que todo adulto debe leer

¿Quién ha dicho que el cuento o la literatura infantil es patrimonio exclusivo de los niños? El adulto que la desconoce no sabe lo que se pierde. El mundo de "Había una vez..." es mágico y nos enseña a vivir y a cuidar la vida. Cuando somos niños nos sumergirnos en el mar de la imaginación, pero cuando crecemos dejamos de hacerlo y eso es uno de lo mayores errores que podemos cometer. La literatura infantil es una fuente de placer, juego y entretenimiento. Un medio para despertar la creatividad. Y un soporte educativo de valores y contravalores. Os animamos a leer historias para niños. ¿Empezamos por estas cinco?

1. ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO - Libro para compartir y aprender a través de los afectos. Habla del amor entre una madre y su hijo con mucha sensiblidad y ternura. A veces intentamos encontrar la manera de describir el tamaño de nuestros sentimientos, pero el amor no es algo fácil de medir. Madre e hijo comienzan a comparar el tamaño de su amor con cosas cada vez más grandes, pero... ¿hasta dónde llegan? 
Autor: Sam McBratney.
Ilustraciones: Anita Jeram.
Libro ganador del premio ABBY Award.
2. ¿A QUÉ SABE LA LUNA? - Esta poética fábula de animales enseña a los niños y adultos una gran moraleja: todos somos diferentes, pero unidos podemos conseguir cualquier objetivo, por imposible que parezca. En esta historia sucede lo que parecía imposible: ¡los aminales llegan a tocar la luna! ¿Cómo lo consiguen?
Autor e ilustrador: Michael Grejniec.
3. ELMER -  Este libro colorista, alegre y atractivo nos habla de la diversidad y del respeto. Con simpatía y cariño enseña a los niños y adultos que todos somos diferentes, que cada uno es especial, y que precisamente por esa razón, nos quieren los demás. Elmer es diferentes, es un elefante de colores. Elmer no es del color de los elefantes.
Autor e ilustrador: David Mckee.
Libro ganador de varios premios, entre ellos el premio por excelencia Hans Christian Andersen.
4. EL GRÚFALO - Un animalito tan pequeño y débil como un ratón puede ser el más fuerte porque es el más listo. Esta historia enseña a los niños y adultos que pensar nos ayuda a vencer el miedo y a resolver problemas. El ratón es muy listo y utiliza su ingenio para conseguir que lo respeten. 
Autora: Julia Donaldson.
Ilustraciones: Alex Sheffler.
Ganador de varios premios: Medalla de oro Smarties, Blue Peter...
Cuenta con página web con juegos, canciones, animación, etc. http://ayudaparamaestros.blogspot.com.es/2012/05/el-grufalo.html
5. EL PRINCIPITO - El libro por excelencia. Cautiva su sencilla sabiduría y su sensibilidad. Es un libro único. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos. Es un libro para todos: niños con imaginación, jóvenes inquietos y adultos sensibles que quieren y necesitan volver a mirar el mundo con ojos de niño. La aparente sencillez del relato encierra una gran complejidad que ha sido ampliamente analizada e interpretada. Nos habla del sentido de la vida, de la amistad y del amor. 
Autor e ilustrador: Antoine de Saint-Exupery.

domingo, 6 de julio de 2014

Libros para novatos: "Tú eres la mejor madre del mundo"

Este es el libro por excelencia, la Biblia de toda madre, el libro de cabecera, este es, es él. Mi ángel de Denia me lo mandó y fue el mejor regalo que me pudieron hacer. Me regaló sabiduría de este maravilloso pediatra que lo primero que hace es confiar en nosotras,  las madres.

Es el libro más completo que he leído sobre crianza. Toca absolutamente todos los temas desde el rigor científico propios de un pediatra y con el lenguaje entendible de una madre. Lo tiene todo, no le encuentro defectos, es perfecto. No se inclina por ninguna corriente, hace una llamada al sentido común y aboga por lo mejor para cada bebé en cada circunstancia. Habla del nacimiento respetado del niño y de los tres primeros años de crianza: el sueño, la lactancia, la alimentación, la educación, las enfermedades, el crecimiento, los celos, la conciliación familiar y laboral... en definitiva, la vida. Da respuestas a todo desde el punto de vista de su gran experiencia.

Jose María Paricio es un pediatra formado en el Hospital La Fe de Valencia, Doctor en Medicina y Diplomado en Estadística en Ciencias de la Salud. Ha colaborado con el Ministerio de Sanidad en el Observatorio de Salud de la mujer y en la Guía de práctica clínica sobre la atención al Parto Normal. Es miembro del Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría y fue Jefe de servicio durante 20 años del hospital Marina Alta de Alicante, donde junto a su equipo logró l aacreditación IHAN de OMS/UNICEF en 1999. En el año 2000 creó  la página de compatibilidad de medicamentos y otros productos con la lactancia www.e-lactancia.org y en 2003 de la página sobre arte y cultura de la lactancia: www.telasmos.org

¡Os lo recomiendo!

jueves, 8 de mayo de 2014

Empieza la cuenta atrás... preparación del cumple de Amélie.

Hace un año por estas fechas tenía un súper-macro-bombo que no paraba de moverse haciéndome notar lo que en un futuro sería nuestra pequeña Amélie: una preciosa bebé-terremoto . Ahora nos queda algo más de un mes para que se cumpla el año y estoy loquita con los preparativos. La vida me ha dado un giro de 360º, ahora la disfruto al 200% y ¡hasta hago cupcakes! Nunca cosí, ni tejí, ni hice manualidades, ni repostería... ahora todo tiene sentido: es para ella. 

Quiero que para su cumple todo sea "made in casa" y, como Amélie y su papi me vieron las intenciones me regalaron el libro de "El rincón de Bea" para el día de la madre con muchísimas recetas súper sabrosas y con una pinta...¡excelente!


Así que me puse a leer y decidí empezar por unos cupcakes de vainilla adornados con una buttercream ya que parecían sencillitos.No quería encontrarme el día del cumpleaños de Amélie con una tarta pocha, unos cupcakes quemados y una cocina incendiada. Pedí ayuda a mi vecina (que es como mi hermanita pequeña, pero con unos conocimientos culinarios muy superiores a los míos) y nos pusimos manos a la obra. Yo estaba toda nerviosa, la verdad, pero el resultado, según nuestro catador profesional (Manu) es extraordinario.


Así que he quedado satisfecha. Ya os iré revelando los demás secretos de esta fiesta de cumple que me tiene tan atareada.

sábado, 15 de marzo de 2014

Libros para novatos: "Bésame mucho"

Como maestra en mi trabajo repito mucho a los niños que no hagan lo que no les gustaría que les hicieran a ellos. Ahora como  madre, me aplico el cuento a mí. ¿Me gustaría dormir sola en una cama rodeada de barrotes? ¿Me gustaría que me dejaran llorar? ¿Y que me obligaran a comer cuando estoy llena? o, peor aún, ¿Que me pegaran cuando hago algo mal?

Todas estas preguntas que rondaban por mi cabeza encontraron respuesta en un libro de un autor que recomiendo: Carlos González: "Bésame mucho". El título lo dice todo ¿Por qué no dejarnos llevar por nuestro instinto de madre que tiende más al amor y a la protección que al desapego?

Este es un libro que nos da la razón a las madres. Porque lo que nos sale del alma es lo correcto y porque NUNCA son demasiados besos. 

 Gaëlle.

martes, 25 de febrero de 2014

Libros para novatos: "Dormir sin lágrimas"

Los padres novatos solemos ser el blanco de consejos no siempre solicitados, por eso debemos buscar lo que nosotros necesitamos y apoyarnos en una buena bibliografía. Un libro imprescindible en ella, a nuestro parecer, es el de Rosa Jové: "Dormir sin lágrimas. Dejarles llorar no es la solución". 

Es muy útil por muchos motivos: el primero porque desdramatiza y tranquiliza a los padres desesperados por la falta de sueño; porque explica los ciclos de sueño de los pequeños y de los no tan pequeños, de manera que hace que entendamos el porqué de muchas dudas acerca del tiempo que pasamos "en los brazos de Morfeo" y porque da soluciones, no recetas mágicas, pero sí pequeñas estrategias para hacer que todos tengamos un buen descanso.

Cuando llegamos a casa y nuestro bebé no es de los que duerme 20 horas (parece que siempre son los de los de los demás los que sí lo hacen) y nos preguntamos si es lo normal, o si tenemos un niño que ya no es un bebé, pero empieza a tener dificultades para conciliar el sueño, este libro es ideal. Además existe un nuevo formato con un DVD, genial para los que andamos faltos de tiempo e incluye el correo electrónico de la autora al que contesta a las dudas (encantadora, por cierto).

Gaëlle.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...