Mostrando entradas con la etiqueta Visita al hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visita al hospital. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2016

5 normas para visitar a un recién nacido


Muchas de mis amigas sin hijos (es decir, casi todas) me preguntan por cuándo y cómo visitar a un recién nacido. Antes de dar a luz no entendía por qué insistían tanto en la regulación de visitas; por ello ahora, desde la experiencia, recomiendo estas cinco normas. 
  1. En primer lugar, solo ir al hospital si lo piden los padres. Hay que preguntarles si sinceramente consideran oportuna tu visita. Yo recomiendo no acudir al hospital. Son unos días muy íntimos y delicados. El bebé acaba de llegar y se tiene que acostumbrar a un montón de elementos nuevos y a su familia; es aconsejable que salvo los padres y los abuelos, nadie esté con el recién nacido durante esos primeros momentos. Además, la madre acaba de pasar por un momento delicado y, normalmente, no se encuentra en condiciones de hacer más que atender a su bebé. Aunque también es cierto que cada madre es un mundo y en ocasiones son ellas mismas las que reclaman la presencia de sus amistades porque necesitan ayuda, compañía, apoyo, escucha. Si esto ocurre, hay que tener en cuenta los siguentes aspectos.
  2. Coger al bebé solo si lo ofrece la madre. E insisto: ofrecer, es decir, que sea ella la que invite a tomarlo en brazos, no el visitante el que pregunte.
  3. Procurar no llevar perfume ni pintalabios. Los bebés no están acostumbrados a los olores fuertes y menos a los artificales. Sus sentidos están empezando a acostumbrarse a la vida exterior y los olores que debe percibir son los de la piel de la gente que le quiere. Así mismo, si se pretende besar al bebé (algo que no se debería hacer y mucho menos en la cara) no se debe llevar pintalabios pues su piel es muy delicada y este producto contiene muchas sustancias químicas nocivas para su delicada piel. 
  4. Tiempo máximo por visita: veinte minutos. El tiempo de los primeros días es algo loco y los niños(y sus padres) tienen los horarios de sueño trastocados. Es importante no suponer otro condicionante más para ese alteramiento. La función del padre en estos momentos, como en todos, es muy importante. Él será el regulador de las visitas, el que avise a los realmente importantes (imprescindible hacer una lista antes del gran momento) y el que medirá el tiempo de las mismas. Es fundamental que no coincidan varias  y que estas se puedan alterar en funcion del estado de ánimo y cansancio de la madre y el bebé. Siempre se agradece recibir cariño, pero muchas veces no somos conscientes de proteger nuestro nido los primeros días hasta que está invadido. 
  5. Y por último, hay que preocuparse por la madre. Preguntarle por su estado, escucharla y no hacer en ningún momento referencia a su estado físico.  
Esto es todo, lo más importante es  respetar un momento tan especial de una familia que vive la magia de un nacimiento, compartiendo su alegría sin suponerles un problema. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cómo preparar la llegada de un recién nacido. Qué tener. Qué regalar. (Parte 1)

Ya llegó, ya está aquí. Todos lo estábamos esperando y queremos colmarle de regalos pero, ¿Acertaré? ¿Tendrá de todo?, ¿Qué necesita?

En primer lugar, es útil que los padres elaboren una lista de lo que necesitan para facilitar la tarea a los amigos y familiares deseosos de complacerles. No se trata de "pedir", si no de "sugerir"; porque muchos van a preguntar ya que se sienten perdidos, porque no saben qué regalar, no conocen los gustos de los padres o porque no tienen hijos y no saben qué puede ser lo más apropiado y acertar con la elección.

Para los padres recién estrenados que no saben qué preparar o qué pedir; y para los amigos y familiares que no saben qué regalar, aquí va una lista orientativa (dividida en partes que no cabe todo en un solo post):

- Útiles necesarios: Para esto se pueden unir  varias personas de un mismo grupo de amistades o familiares para compartir gastos y hacer un regalo "más grande": 
  • Cuna. En primer lugar hay que preguntar a los progenitores si tienen, si quieren, de qué clase; si prefieren una cuna de colecho o si necesitan cuna (si han optado por el colecho no querrán cuna y será un bártulo más en el trastero). También es importante fijarse en los muebles de la habitación del bebé o la decoración de la casa en general para no ir en contra de los gustos familiares, o pedirles que ellos mismos la elijan.
* En este apartado se pueden añadir otros elementos relacionados con la cuna como un móvil, un proyector de estrellas, pijamas , juegos de sábanas de cuna, chichoneras, saquitos de dormir (toda la ropa de cama es aconsejable cogerla de algodón 100%, biológico y con tintes naturales para cuidar al máximo la delicada piel del recién nacido), un humidificador (muy útil para los catarros), libros de lectura infantil o sobre el sueño de los niños (véase post: Libros para novatos:" Dormir sin lágrimas").
  • Bañera. Con este elemento hay que tener en cuenta el espacio del baño, la decoración del mismo, el estado de la espalda de los padres (hay bañeras con patas que evitan que estos se agachen) y las necesidades de los niños (existen unas bañeras en forma de tubo que son usadas para quitar los gases de los bebés).
* Aquí tenemos que añadir todos los útiles de baño: capas de baño, juguetes para el bebé, termómetro, reductores de bañera, hamacas de baño y cremas. Con estas últimas hay que tener especial cuidado puesto que al nacimiento no se sabe si el bebé va a tener la piel atópica (algo bastante frecuente hoy en día); es preferible elegir productos que sirvan también para este tipo de pieles: con composiciones naturales y sin parabenos.  
  •  Trona. Las más aconsejables son las evolutivas que se convierten en sillas o aquellas que se pueden transformar en pupitre. 
*Útiles culinarios. Es preferible evitar regalar biberones puesto que no se sabe si los van a usar (los bebés amamantados exclusivamente no utilizan el biberón en ningún momento) y los que toman leche de fórmula suelen tener sus preferencias con respecto a los biberones y las tetinas. Un buen regalo a un bebé amamantado y a su madre es un buen sacaleches. En cuanto a las vajillas, es preferible que no sean de plástico, aunque esto suponga una posible ruptura, puesto que suelen desprender la pigmentación de los dibujos e incluso pedazos de sí misma con el uso.

Algo muy útil es un robot de cocina infantil que cocine al vapor, preferiblemente de tamaño grande para que sirva para raciones de dos días. Para los amantes de los libros, un buen regalo es un libro de recetas infantiles, que será bueno tanto para los buenos comedores como para los que no lo son.

De momento, nos quedamos con estas sugerencias, seguiremos desgranando el mundo de los regalos en el siguiente post. Esperamos que os sirva de ayuda.

Aquí podéis adquirir algunos de estos regalos al mejor precio:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...