Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regalos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

DIY cojín para el colegio

Septiembre, vuelta al cole y las mamis apañadas vuelta a la aguja. En algunos colegios que tienen jornada partida, hacen un momento de descanso en el colegio. Para esas siestas los maestros suelen pedir un cojín.

Nosotros teníamos varios en casa, pero yo no quería llevarle los de su cama, así que decidí hacerle uno. Me pareció muy original la forma de nube y a Amélie le encantó. 

Fuimos a elegir la tela juntas y coincidimos en la elección. A mí me convenció el hecho de que fuera 100% algodón, a ella que fuera rosa. Así que todos contentos. Después elegimos un color más fuerte para el bordado. 

En primer lugar dibujé el patrón en papel de diseño de patrones, pero puede ser en cualquier papel o en cartón. Cada uno puede elegir la medida que quiera. La forma de la nube también puede variar en función de los gustos, yo opté por hacerla recta debajo para poderla apoyar sobre la cama una vez haya terminado su "función" en el colegio. También le bordé el nombre para distinguirlo de los demás cojines y para que Amélie vaya memorizando esa simbología que representa su persona. 

El resultado fue precioso y Amélie está feliz con su cojín que es lo más importante. Ya de paso hice otro para Juliette con lo que me quedó de tela.

martes, 27 de septiembre de 2016

DIY Calendario Waldorfssori

   
 


Amélie tiene tres años y hace tiempo que viene preguntándose acerca del tiempo. Del tiempo que queda hasta su cumple, hasta Navidad, hasta las fiestas del cole, hasta que empiece el cole, hasta las vacaciones... Y nos empezaba a resultar complicado explicárselo sin algo manipulativo. Así que busqué. Y encontré, pero caro. Como todos los materiales Montessori o Waldorf, al tratarse de elementos construidos con materiales nobles, con tintes naturales y demás, son de precios elevados. 

Así que decidí recurrir al DIY que me encanta haciendo además partícipe a Amélie de la realización de su calendario. En esta ocasión no fue una idea original mía si no una copia de un blog genial llamado tierra en las manos (muy recomendable). Seguimos sus pasos con alguna modificación.

Material que hemos utilizado
  • Un recipiente redondo. En el blog de Tierra en las manos recomendaban una bandeja de madera redonda, pero nosotros no tenemos IKEA en León y como el calendario me urgía, lo único que encontramos fue un molde de bizcocho metálico. El material no es muy Waldorf, pero es lo que hemos encontrado.
  • Un rotulador permanente para marcar los puntos que hacen referencia a los meses.
  • Pinzas de madera grandes y pequeñas. Las grandes para los días especiales y las pequeñas para todos los días.
  • Un recipiente pequeño para colocar las pinzas restantes.
  • Pinturas para colorear las pinzas. Nosotros utilizamos témperas pero también se pueden usar rotuladores.
  • Papel, pinturas de palo, rotuladores y celo gordo para hacer los dibujos que hacen referencia a los meses. Hicimos los dibujos con lápiz, los perfilamos con rotuladores y los coloreamos con pinturas de palo. Luego los plastificamos con celo gordo (a falta de plastificadora...que dicen que hay una buenísima en Lidl).
  • Unas velas para marcar los cumpleaños. Nosotros marcamos los de las dos niñas.
  • Un círculo de cumpleaños. Existen varias opciones. A nosotros nos gustó el de Grimms porque representa los colores de las estaciones de forma gradual.
  • Soportes de madera de Grimms también (más que nada para que encajasen en el círculo de cumpleaños) para que sostuvieran los dibujos. Como nos faltaban dos para completar los meses utilizamos plastilina para sujetar las velas de cumpleaños y para marcar el mes en el que estamos en este momento.
Lo que hicimos después de reunir todos los materiales fue pintar las pinzas de siete colores diferentes (uno por cada día de la semana) con témpera. Esta fue la parte en la que colaboró Amélie (y Juliette observó desde la trona muy interesada). Las pinzas grandes las pintamos de verde y rojo y les pegamos una estrella con la pistola de silicona.

A continuación a mí me tocó hacer los dibujos correspondientes a los meses del año plastificarlos. Quizás lo más complicado fue encontrar un dibujo significativo de cada mes que no fuera señalar algo en concreto que ocurría en ese mes (como dibujar un Papá Noël por ejemplo) puesto que de eso ya se encargan las pinzas grandes.

Y después tocó dar la explicación a Amélie. Es algo que se va automatizando con el paso del tiempo, no lo entienden de forma inmediata, pero poco a poco se automatiza y logran comprender el paso del tiempo.

Los puntos de la bandeja representan los treinta y un días del mes.
El círculo de colores representa los meses y las estaciones.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

6 juguetes de madera muy divertidos y duraderos

1. Reloj calendario.
2. Torre de frutas.
3. Smart car.
4. Cactus equilibrista.
5. El caracol de las formas.
6. Circuito de canicas Vértigo.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Los mejores juegos educativos para niños y adultos para regalar estas navidades

Todos los juegos que aquí se presentan contribuyen al desarrollo integral y son una potente herramienta para el desarrollo de las competencias clave. Inciden en el aprendizaje de los siguientes componentes competenciales: habilidades, actitudes, valores y estrategias de aprendizaje. ¿Cuál añadiríais vosotros?

1. DIAVOLO: permite trabajar la agilidad de cálculo y la comprensión de cantidades.
2. DIXIT: juego que permite expresar sentimientos y emociones a través de diferentes códigos. Sirve para identificar el punto de partida de un grupo ante diferentes conceptos y temas. Ideal para trabajar la empatía y la interculturalidad.
3. DOBBLE: permite desarrollar la atención, la observación y la rapidez mental. 
4. WHAT'S UP: muy útil para adquirir vocabulario nuevo y para fomentar la construcción colectiva y la creatividad. 
5. SPEED CUPS: juego muy divertido y dinámico para mejorar la atención y la rapidez mental.
6. PIKO PIKO: permite desarrollar el cálculo mental, la atención, la socialización y la capacidad des estrategia.
7. TANTRIX: un gran juego que desarrolla el pensamiento estratégico, la capacidad espacial, la resolución de problemas abstractos y diferentes habilidades de planificación y memoria.
8. FANTASMA BLITZ: permite desarrollar la atención, la capacidad de observación y la concentración mental.
9. DUPLIK: juego para trabajar las capacidades descriptivas, la formulación de preguntas y la comprensión.
10. UBONGO: ideal para desarrollar el razonamiento lógico y la percepción visual y espacial.
11. TIMELINE: permite trabajar la temporalidad y la interrelación de hechos culturales y sociales.
12. LA ISLA PROHIBIDA: fantástico juego para cooperar y dialogar.
13. STORY CUBES: un juego muy conocido que sirve para adquirir vocabulario, construir de manera colectiva y aprender diferentes lenguas.
14. LETRA A LETRA: juego para trabajar el reconocimiento de palabras y la adquisición de vocabulario. 
15. BRAINBOX: permite trabajar la observación, la retención y la memoria.

martes, 1 de diciembre de 2015

6 libros infantiles para leer y regalar en Navidad


1. SUEÑOS DE NIEVE: escrito por el gran Eric Carle. Es un libro para celebrar en familia la Navidad y con muchas sorpresas (transparencias, luces, botón sorpresa, música, etc.).
2. LA MEJOR NAVIDAD: libro que nos hace reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad. Escrito por Chin-Yuan Chen.
3. CARTAS DE PAPÁ NOEL: libro que recopila las cartas que durante más de veinte años Tolkien escribió a sus hijos haciéndose pasar por Papá Noel.
4. EL EXPRESO POLAR: un niño viaja en tren al Polo Norte para recibir un regalo muy especial de Papá Noel. Un libro maravilloso, tanto por el texto como por las increíbles ilustraciones.
5. CUANDO A MATÍAS LE ENTRARON GANAS DE HACER PIS EN LA NOCHE DE REYES: divertido cuento de navidad que narra la emoción con la que los niños esperan un acontecimiento tan especial como la visita de los Reyes Magos.
6. CUENTOS DE INVIERNO: cuentos mágicos y conmovedores de todo el mundo.

5 juguetes originales para regalar a los más pequeños

1. ARCOÍRIS: para trabajar la motricidad fina, el reconocimiento de las formas, los colores,  la imaginación, etc.

2. BLOQUES TRANSPARENTES: caja de madera con cajitas transparentes individuales llenas de canicas o bolitas que producen diferentes sonidos. 

3. FORMAS GEOMÉTRICAS PARA ENCAJAR: estimula la habilidad de reconocer colores y formas y de resolver problemas. Ayuda a los niños a diferenciar los tamaños.

4. ÁRBOL EQUILIBRISTA: juego que desarrolla las habilidades motoras.

5. ROCKER BARCO: promueve la motricidad fina, la resolución de problemas y la creatividad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...