Mostrando entradas con la etiqueta Preparar la llegada de un recién nacido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparar la llegada de un recién nacido. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

DIY cojín para el colegio

Septiembre, vuelta al cole y las mamis apañadas vuelta a la aguja. En algunos colegios que tienen jornada partida, hacen un momento de descanso en el colegio. Para esas siestas los maestros suelen pedir un cojín.

Nosotros teníamos varios en casa, pero yo no quería llevarle los de su cama, así que decidí hacerle uno. Me pareció muy original la forma de nube y a Amélie le encantó. 

Fuimos a elegir la tela juntas y coincidimos en la elección. A mí me convenció el hecho de que fuera 100% algodón, a ella que fuera rosa. Así que todos contentos. Después elegimos un color más fuerte para el bordado. 

En primer lugar dibujé el patrón en papel de diseño de patrones, pero puede ser en cualquier papel o en cartón. Cada uno puede elegir la medida que quiera. La forma de la nube también puede variar en función de los gustos, yo opté por hacerla recta debajo para poderla apoyar sobre la cama una vez haya terminado su "función" en el colegio. También le bordé el nombre para distinguirlo de los demás cojines y para que Amélie vaya memorizando esa simbología que representa su persona. 

El resultado fue precioso y Amélie está feliz con su cojín que es lo más importante. Ya de paso hice otro para Juliette con lo que me quedó de tela.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Qué preparar para la llegada de un segundo bebé

Llega a casa un segundo bebé y hay que volver a preparar todo.

Depende del sexo y de la diferencia de edad que haya entre ellos. Si son del mismo sexo simplemente hay que desempolvar la ropa del primero, siempre y cuando coincidan en la época de nacimiento, si no es así, habrá que hacer acopio de nueva ropa para la estación. Cabe destacar que con un segundo hijo la gente no regala tanto como con el primero (ni parecido), así que conviene no esperar demasiado de esa parte.

Si la diferencia de edad es importante habrá que buscar en el trastero los útiles más trastos que ya se nos habían olvidado que existían: carrito, trona, bañera, hamaca... Si se llevan poco, con algo de suerte los acabas de guardar y será más fácil encontrarlos, o ni siquiera los has guardado porque sigues usándolo (aquí entra la parte de negociación con el hijo/a mayor para que ceda sus derechos de propiedad al nuevo inquilino del vientre de su madre).

Una vez hecho el recuento de lo que ya se dispone, hay que comprobar que todo sigue funcionando o está en buen estado ( la bañera no se ha oxidado, se sigue oyendo llorar por el intercomunicador, la trona no está rota, la silla tiene las ruedas en su sitio, la ropa no tiene miles de manchas amarillentas...) y tras descartar lo que consideramos que no es digno de continuar haciendo servicio, hacer una lista con todo lo necesario para la nueva llegada.

Conviene recordar que el nuevo bebé necesitará pañales y demás útiles de esterilización típicos de la primera edad y que ya se nos habían olvidado.

Es curiosa nuestra repentina amnesia, pero nos hemos olvidado (de forma llamativa) de nuestra fase de post parto como mujeres, algo que también requiere de una serie de productos (empezando por las compresas postparto, los discos de lactancia, los productos de cura...) que serán necesarios para sobrevivir los primeros días o meses. Cuanto más se acerca el momento, más voy entendiendo la inteligencia de nuestra mente al borrar semejantes recuerdos y al mirar a mi hija mayor me refuerza en mi opinión de que hemos hecho bien.

Con un segundo hijo nos podemos dar caprichos o lujos que con el primero no nos dimos por excesos de gastos: un complemento para el carro, alguna prenda de una calidad especial, algún complemento que haya salido nuevo entre tanto... aquello que en tu primer embarazo deseaste y la necesidad de priorizar te hizo descartar.

Nosotros en concreto hemos comprado una nueva capota para el carrito, un moisés, ropa de temporada de invierno (la primera nació en un verano muy cálido), y alguna cosilla más sin mucha importancia pero con ilusión. También vamos a renovar la bañera-cambiador (ya que la mayor la utilizó mucho tiempo y está oxidada), los intercomunicadores (que ya comienzan a hacer ruidos extraños y además seguiremos necesitándolos para la mayor) y compraremos un nuevo humidificador para nuestra habitación ya que el de Amélie está en la suya.

Otro capricho muy bonito es hacerse una sesión de fotos con el primer hijo o hija. De esta forma guardamos el valioso recuerdo de nuestro embarazo y también hacemos la última sesión en soledad de nuestro primogénito/a. Y para acompañar esto, los álbumes de foto nunca están de más.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es precisamente a ese primer niño  que vive con nosotros y que en el momento del parto deberá ser atendido por alguien. Hay que tener todo previsto para que esto suceda con  normalidad hablando con él  y preparándole para ese momento; así como haciendo una lista de familiares o amigos que se puedan hacer cargo de él en esos días. Explicarle con quién va a estar y tranquilizándole de antemano. Es fundamental preparar psicológicamente al hermano o hermana mayor en muchos aspectos. Debe saber que el bebé que llega a casa no juega, ni habla, ni come comida "normal", ni hace nada que resulte demasiado interesante para que sus expectativas no se vean frustradas por la evidencia. Se puede "practicar" este aspecto visitando algún familiar o amigo con un hijo de esa edad y que de esta forma se vaya haciendo a la idea.  Tampoco se debe generar celos innecesarios regalando siempre algo al mayor para que no se moleste cuando reciba el pequeño. ¿Porqué no va a disfrutar del momento sin más? Confiemos en ellos. 

Si con la llegada del primero había que tener preparada la casa para el postparto, en este caso más aún. Es imprescindible dejar comida congelada y todos los útiles necesarios comprados para evitar demasiados contratiempos a nuestra vuelta al hogar. Las listas se convierten en nuestras mejores armas en estos momentos. 

Y una vez preparado todo, solo queda esperar a que llegue la cita más bonita en la que todos conoceremos al nuevo miembro de la familia.

martes, 16 de febrero de 2016

Dentro de poco seremos cuatro. Papis novatos de nuevo

Dentro de poco seremos cuatro. Tres mujeres y nuestro chico, en marzo llegará Juliette. Y estoy bloqueada, confusa, distinta, pero sobre todo deseosa.

No es la primera vez que estoy embarazada, pero sí es la primera vez que estoy embarazada de ella, de mi segunda hija, de mi nuevo bebé. Y a veces se me olvida. Es increíble cómo con mi primer embarazo me pasaba el día observando el crecimiento de mi barriga, pensando en lo que sucedía en mi interior y ahora a veces me dé cuenta porque me cuesta ponerme las botas.

Pero hay algo que no cambia: mi amor por este pequeño ser que me patalea de continuo. Nunca creí volver a amar como amo a Amélie y, en cambio, desde que supe que una nueva semillita crecía en mi interior no he parado de amarla.

Pasan los días y no ceso de hacer listas (como buena virgo) con lo que tengo que hacer antes de su llegada. Las listas desfilan por mi mente y acaparan mis pensamientos. Quiero que todo esté perfecto, listo y preparado para su llegada. Pero ahora llega a mí una nueva emoción, siento que el día se acerca y estoy deseosa de que se acerque la cita más deseada, esa en la que la emoción indescriptible invade mi cuerpo y el amor más puro se hace real.

Ya tengo todo lo material preparado y estoy mucho más tranquila en algunos aspectos que sé que no me van a pillar de novata otra vez, pero sigo siéndolo en muchos otros. ¿Cómo voy a poder con todo? ¿Cómo lo llevará Amélie? ¿Y nosotros? ¿Cómo será? ¿Cómo voy a poder organizarme?  Y luego ha llegado la cruda realidad: hay que volver a dar a luz y me ha invadido un sentimiento de pereza-miedo... ¡inmenso! Me digo: "ahora que ya volvía todo a la tranquilidad (relativa) quién nos mandaría a nosotros volver a meternos en estos enredos... "¡pero es algo que deseamos por encima de todo!
Pienso que es el mejor regalo que le podemos dar a nuestra hija mayor, aunque ella al principio no lo entienda (esperemos que algún día sí).

Y con estas reflexiones de embarazada con comecocos continuaré hasta que llegue nuestra princesita pequeña.

jueves, 9 de julio de 2015

Regalos DIY originales para un recién nacido

Cuando nace un bebé en nuestro círculo nos apresuramos a buscar un regalo para él o para su familia. Es este el momento en el que se nos plantea el problema de: ¿lo tendrá? ¿le gustará? Para afrontar estas pequeñas dificultades, lo mejor es hacer un regalo original o hecho por ti mismo. Algunos ejemplos de regalos originales son:
  • Una sesión de fotos para el bebé.
  • Un álbum del primer año del bebé.
  • Una sesión de masaje para el bebé (Y por qué no para los papás).
  • Marcos de fotos originales, diferentes o que vayan con la decoración de la casa de los padres para que vayan poniendo en ellos los mejores momentos de su precioso tesoro.
  • Una sesión de balneario con bebé (a partir de los seis meses que ya tienen todas las vacunas necesarias).
  • Sesión de clases de yoga o pilates con bebé. Es una manera de disfrutar en familia de una actividad beneficiosa para todos. 
Y para los más creativos está la parte DIY: 
  • La típica tarta de pañales es súper fácil de hacer. Existen vídeos tutoriales en internet que explican cómo hacerlas paso a paso. La base está hecha de pañales. Puede tener varias formas: la forma más común de tarta, de carrito, de triciclo... y se les puede incluir todo tipo de regalos: desde ropa, material de parafarmacia, juguetes...
  • Una toalla-capa. Si tenéis conocimientos mínimos de costura o de manejo de máquina de coser,  no hay nada más fácil. Se trata de comprar un cuadrado de tela de toalla, bordearla con bies del color que se quiera y hacer la forma de la capucha con una de las esquinas. Un detalle precioso que será muy valorado.
  • Una cesta-desayuno para los papás. Los primeros días del recién nacido son una auténtica locura para los padres y es importante que alguien les cuide a ellos también. Se les puede mandar una cesta con mermeladas, bizcochos, fruta fresca, plantas...todo lo que se nos ocurra que les pueda gustar. 
  • Para los que sepan tejer no hay nada más bonito que una chaqueta hecha a mano. 
  • Un cuadro con el nombre del bebé pintado, a punto de cruz, con telas, con material de reciclaje... todo vale con tal de ser original. 
  • Para los más manitas están los libros de diferentes texturas que se pueden hacer a mano y también mantitas de actividades.
Y, sobre todo, hay que regalar muchas comprensión y apoyo para los recién estrenados padres, también a los que ya son expertos. Hay regalos no materiales que nunca están de más. 

domingo, 1 de febrero de 2015

Cómo preparar la llegada de un recién nacido. Qué tener. Qué regalar. (Parte 2: sillitas y demás medios de transporte)


Continuando con el anterior post para la preparación de la llegada de un recién nacido, seguimos recomendando algunos productos que pueden ser de utilidad y por tanto, pueden ser objeto de regalo.

En cuanto a los medios de transporte hemos de empezar por el comunmente más usado que es el carrito. Este elemento es una elección bastante personal de los padres (incluso la opción de disponer de uno lo es) y debe reunir algunos requisitos imprescindibles:
  • Se ajusta a la altura de los padres.
  • Se pliega bien y de forma compacta.
  • Se ajusta a las medidas de los lugares en los que va a ser recogido.
  • Es fácil de desenfundar y lavar.
  • Es fácil de manejar.
  • Es cómodo para el bebé.
  • Tiene varias posicions de manillar y de direccionalidad.
  • Tiene un grupo cero o la posibilidad de enganchar uno de otra marca.
  • La bolsa de almacenaje tiene buena capacidad.
  • Dispone de arneses de seguridad fácilmente manejables.
  • La capota es suficientemente amplia para los meses de sol. 
  • La burbuja anti-lluvia es fácil de colocar.
Otro medio de transporte muy recomendable es la mochila o el foular. Si se trata de mochila, debe ser ergonómica para  no causar daños al bebé ni a los padres (véase post sobre el porteo).

La silla de coche es otro imprescindible. Debe ajustarse a las nuevas leyes de tráfico y es importante que se recline lo suficiente para posibilitar una postura cómoda de sueño. Existen fundas que se ajustan a las diferentes sillas y que sirven para facilitar la limpieza de las mismas. Hay padres que prefieren una silla que comprenda varios grupos de edad y así economizar tanto cambio. También existe la posibilidad de tener una por cada grupo que se ajusta más a las necesidades, el tamaño y el peso de cada momento.

Para los paseos a partir de los seis meses existe también la opción de la silla ligera de paseo (también llamada tipo paraguas por su plegado). Resulta útil en circunstancias en las que se usa el coche a diario ya que resulta más cómoda y compacta para su plegado y transporte. Las hay de muchas clases y hay que tener en cuenta varios aspectos a la hora de comprar una:
  • El ángulo de reclinamiento de la silla ( para que los peques puedan dormir confortablemente lo ideal es que se reclinen del todo, 180º)
  • La capota debe ser extensible y ajustable para protegerles del sol y del viento.
  • Debe ser fácil de manejar, con buen giro de las ruedas y que estas no sean ni muy pequeñas (hacen mucho ruido y se atascan fácilmente), ni muy grandes (si elegimos una silla ligera es para que no abulte como la otra).
  • El peso de la misma.
  • Las dimensiones de la silla plegada (para que quepa en nuestro maletero).
  • La existencia de complementos (burbuja de plástico, sombrilla...)
  • Arneses de sujeción con varios anclajes.
  • Desenfundable y lavable.
Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda para la elección de estos útiles. 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Cómo preparar la llegada de un recién nacido. Qué tener. Qué regalar. (Parte 1)

Ya llegó, ya está aquí. Todos lo estábamos esperando y queremos colmarle de regalos pero, ¿Acertaré? ¿Tendrá de todo?, ¿Qué necesita?

En primer lugar, es útil que los padres elaboren una lista de lo que necesitan para facilitar la tarea a los amigos y familiares deseosos de complacerles. No se trata de "pedir", si no de "sugerir"; porque muchos van a preguntar ya que se sienten perdidos, porque no saben qué regalar, no conocen los gustos de los padres o porque no tienen hijos y no saben qué puede ser lo más apropiado y acertar con la elección.

Para los padres recién estrenados que no saben qué preparar o qué pedir; y para los amigos y familiares que no saben qué regalar, aquí va una lista orientativa (dividida en partes que no cabe todo en un solo post):

- Útiles necesarios: Para esto se pueden unir  varias personas de un mismo grupo de amistades o familiares para compartir gastos y hacer un regalo "más grande": 
  • Cuna. En primer lugar hay que preguntar a los progenitores si tienen, si quieren, de qué clase; si prefieren una cuna de colecho o si necesitan cuna (si han optado por el colecho no querrán cuna y será un bártulo más en el trastero). También es importante fijarse en los muebles de la habitación del bebé o la decoración de la casa en general para no ir en contra de los gustos familiares, o pedirles que ellos mismos la elijan.
* En este apartado se pueden añadir otros elementos relacionados con la cuna como un móvil, un proyector de estrellas, pijamas , juegos de sábanas de cuna, chichoneras, saquitos de dormir (toda la ropa de cama es aconsejable cogerla de algodón 100%, biológico y con tintes naturales para cuidar al máximo la delicada piel del recién nacido), un humidificador (muy útil para los catarros), libros de lectura infantil o sobre el sueño de los niños (véase post: Libros para novatos:" Dormir sin lágrimas").
  • Bañera. Con este elemento hay que tener en cuenta el espacio del baño, la decoración del mismo, el estado de la espalda de los padres (hay bañeras con patas que evitan que estos se agachen) y las necesidades de los niños (existen unas bañeras en forma de tubo que son usadas para quitar los gases de los bebés).
* Aquí tenemos que añadir todos los útiles de baño: capas de baño, juguetes para el bebé, termómetro, reductores de bañera, hamacas de baño y cremas. Con estas últimas hay que tener especial cuidado puesto que al nacimiento no se sabe si el bebé va a tener la piel atópica (algo bastante frecuente hoy en día); es preferible elegir productos que sirvan también para este tipo de pieles: con composiciones naturales y sin parabenos.  
  •  Trona. Las más aconsejables son las evolutivas que se convierten en sillas o aquellas que se pueden transformar en pupitre. 
*Útiles culinarios. Es preferible evitar regalar biberones puesto que no se sabe si los van a usar (los bebés amamantados exclusivamente no utilizan el biberón en ningún momento) y los que toman leche de fórmula suelen tener sus preferencias con respecto a los biberones y las tetinas. Un buen regalo a un bebé amamantado y a su madre es un buen sacaleches. En cuanto a las vajillas, es preferible que no sean de plástico, aunque esto suponga una posible ruptura, puesto que suelen desprender la pigmentación de los dibujos e incluso pedazos de sí misma con el uso.

Algo muy útil es un robot de cocina infantil que cocine al vapor, preferiblemente de tamaño grande para que sirva para raciones de dos días. Para los amantes de los libros, un buen regalo es un libro de recetas infantiles, que será bueno tanto para los buenos comedores como para los que no lo son.

De momento, nos quedamos con estas sugerencias, seguiremos desgranando el mundo de los regalos en el siguiente post. Esperamos que os sirva de ayuda.

Aquí podéis adquirir algunos de estos regalos al mejor precio:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...